¡Que no te engañen! Nuevos casos de estafa en la venta de pellets

Fuente: Blog Apropellets 
Desde hace ya un tiempo hemos denunciado casos de estafa en las que varias empresas españolas productoras de pellets fueron víctimas de fraude por suplantación de su marca.

Pues bien, parece que de nuevo han vuelto a la carga y existen nuevos casos que afectan a varios productores. Para evitar que puedas ser una víctima de este fraude, en esta entrada queremos recordar en qué debes fijarte y cómo evitar caer en este engaño.

El modus operandi de los estafadores

La Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera, alertamos de que se están dando nuevos casos de estafa de usurpación de marcas, siendo la mayoría fuera de nuestro país.

Desde que en el año 2014 se hayan denunciado las primeras estafas, el fraude en la venta de pellets sigue, y son muchos los consumidores extranjeros que han caído en él.

¿Pero en qué consiste la estafa?

Sencillo, en supuestamente vender el pellet muy por debajo de su precio en el mercado, en la mayoría de los casos llega a ser al 50% del valor real del producto. Si consultamos el índice de los precios del pellet de madera según lo marca Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), observamos que una tonelada de este producto cuesta un poco más de 245 euros (para el primer trimestre de 2019), incluyendo el IVA y atendiendo a un transporte medio de unos 200 quilómetros.

Sin embargo, los estafadores llegan a “venderlo” incluso por debajo de los 120 euros.

Y, ¿cómo lo hacen? Suplantando la identidad de la marca de productores de pellets de madera. A pesar de que ya llevan años llevando a cabo este engaño, la manera de operar sigue siendo la misma. Primero contactan con aquellos compradores que demandan cantidades importantes de este producto, generalmente distribuidores, y lo hacen en nombre de empresas conocidas y de prestigio en el sector, para así asegurarse el “éxito” en las transacciones.

Una vez llegado a un acuerdo con los clientes, éstos realizan una transferencia para pagar el cargamento de pellets adquiridos a mitad de precio, pero que al final nunca llega a su destino.

Pasos básicos a seguir para no caer en la trampa

Si estás pensando en comprar pellet de madera y quieres evitar convertirte en una nueva víctima de esta estafa, debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Verificar siempre que la URL de un sitio web y las direcciones de correo electrónico utilizadas por una empresa sean legítimas. Debemos siempre verificar la autenticidad de la identidad de las personas que establecen el contacto.
Ante cualquier duda, lo mejor es llamar directamente a la sede central de la empresa, al teléfono fijo que conste en la web oficial, y preguntar siempre por el responsable de exportación cuando se llama desde fuera de España o por el responsable comercial si es desde nuestro país. Podemos así solicitar confirmación de la información recibida y plantearles la oferta de pellets que se haya recibido para confirmar que ésta sea real.

Recomendamos siempre comprobar cualquier información antes de realizar el primer pago en cuenta.
Contrastar y confirmar la información recibida. Puedes consultar el índice de precios de los pellets de madera en la web de Avebiom en el caso de España, pero ten en cuenta que todos los países europeos tienen un índice de precios del pellet.

Puedes comprobar estos índices de precio y si ves que los descuentos son exagerados o los precios están muy por debajo del índice de mercado, lo mejor es desconfiar.

Consultar el perfil de una empresa que dice ser certificada en los sitios webs oficiales correspondientes a los certificados de calidad y seguridad, para verificar los datos de quien nos contacta.

Podrás encontrar el listado de empresas certificadas en el siguiente enlace: Empresas Certificadas ENplus